Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta GRABACION

Caja Directa (D.I. BOX)

Imagen
Una caja directa es, en esencia, un dispositivo que permite que un instrumento como un bajo, una guitarra, un teclado o una computadora portátil, por ejemplo, se conecten a un PA lejano o un sistema de grabación. Estas fuentes sonoras, que son de alta impedancia y desbalanceadas, están limitadas por el cable con el que las conectemos y dependiendo de su longitud, será probable que la señal no llegue bien y que el ruido eléctrico se cuele, afectando seriamente el tono del instrumento, de manera que las cajas directas servirán para convertir una señal de audio desbalanceada en balanceada y ajustarla al nivel de micrófono, además de disminuir la impedancia para permitir largas distancias de cable sin pérdida. Las cajas directas sirven para convertir una señal de audio desbalanceada a balanceada y acoplarla al nivel de micrófono, además de ate nuar el molesto "Hum" (e s un tipo de ruido de origen eléctrico,   producido por la inducción de la frecuencia de alimentación de la red...

Ruido blanco y ruido rosa

Imagen
El   ruido blanco   es un ruido cuya densidad espectral de potencia es independiente de la frecuencia. C ontiene todo el espectro de audible: el nivel potencia de cada uno de los tonos (frecuencias) es el mismo.  El resultado es un sonido constante suma de todas las frecuencias, igual que el color blanco es la suma de todos los colores, de ahí el nombre de ruido blanco. Se trata de un sonido uniforme, constante y que resulta placentero.   Ejemplos de ruido blanco serían el sonido de la lluvia o el romper de las olas del mar .  En nuestro entorno diario también hay otros objetos que producen ruidos blancos. El sonido de la lavadora o el lavavajillas serían algunos ejemplos. Sin duda, una televisión que no está sintonizada es generadora también de ruido blanco. Es el ruido por definición y, tal como dice la definición, es una señal cuyos valores son aleatorios, y fin… Sin ninguna característica especial.  Al estar compuesto de valores aleatorios, todas las fr...

Impedancia

Imagen
La   impedancia   (Z) es una medida de oposición que presenta un circuito a una corriente cuando se aplica una   tensión . La impedancia extiende el concepto de   resistencia   a los circuitos de   corriente alterna   (CA), y posee tanto magnitud como   fase , a diferencia de la resistencia, que solo tiene magnitud. Cuando un circuito es alimentado con   corriente continua   (CC), su impedancia es igual a la resistencia, lo que puede ser interpretado como la impedancia con ángulo de fase cero. Por definición, la impedancia es la relación (cociente) entre el fasor tensión y el fasor intensidad de corriente: Donde  �  es la impedancia,  �  es el fasor tensión e  �  corresponde al fasor intensidad. El concepto de impedancia tiene especial importancia si la corriente varía en el tiempo, en cuyo caso las magnitudes se describen con números complejos o funciones del análisis armónico. Su módulo (a v...

Conectores

Imagen
  Coaxial RF Es el clásico cable de antena, pero también puede ser usado para transmitir una señal de video y audio estéreo, llevando las dos señales moduladas en una señal de radiofrecuencia (RF). ADAT / Toslink ADAT son las siglas de Alesis Digital Audio Tape. Es un formato multicanal digital que usa un tambor giratorio helicoidal de dos cabezas de lectura y dos de grabación dispuestos en un tambor cada 90 grados. Fue el primer formato MDM (Modular Digital Multitrack), y es capaz de grabar hasta 8 pistas con una resolución de hasta 24 bits empleando una frecuencia de muestreo de 44,1 o 48 KHz, permitiendo la sincronización de hasta 16 dispositivos ADAT.  Se trata de una conexión de audio creada por Toshiba, que emplea una señal óptica que funciona transmitiendo pulsos de luz a través de un cable de fibra óptica que transmite la información digital. Un led es el que se encarga de generar pulsos de luz para transmitir la señal digital. Es un sistema inmune a interferencias ele...

¿Qué es el "Phantom Power"?

Imagen
Los micrófonos que contienen circuitos activos, como la mayoría de los micrófonos de condensador, requieren energía para operar los componentes activos. El primero de estos micrófonos utilizaba circuitos de tubo de vacío con una unidad de fuente de alimentación separada, empleando un cable y un conector multipolo. Con el advenimiento de la amplificación de estado sólido, los requisitos de potencia se redujeron en gran medida y se hizo práctico usar los mismos conductores de cable y conector para audio y potencia. Durante la década de 1960 se desarrollaron varios métodos de alimentación, principalmente en Europa. Los dos métodos dominantes se definieron inicialmente en alemán según los estándares DIN 45595 como  Tonaderspeisung  o  T-potencia  y DIN 45596 para la  alimentación fantasma . Desde la década de 1980, la  alimentación fantasma  se ha vuelto mucho más común, porque la misma entrada se puede utilizar para micrófonos con y sin alimentación. En l...

Señal de línea, señal de instrumento, señal de micrófono

Imagen
La entrada de línea (o entrada nominal de línea), que suele ser balanceada y conmutable entre +4 y -10 db (doméstico y profesional) está pensada para aceptar señales de media impedancia (entre 1,5 Kohms y 5 Kohms),mientras que los instrumentos eléctricos  como guitarras y bajos (y algunos sintetizadores antiguos) opera a una impedancia más alta (mayor a 10 Kohms). Hay tres entradas posibles en un preamplificador o canal: la más baja de todas es la de micrófono , que puede (y es deseable) que sea ajustable (entre 150 y 1,5 kohm) ,después la de línea (ya explicada , entre 1,5 y 5 kohm ) y luego la de instrumentos , en torno a 100 kohm pero frecuentemente a Mega ohmios, osea, muy alta impedancia. Para convertir impedancias entre micrófonos de baja impedancia y entradas de más alta impedancia (en preamplificadores sin ajustes de este valor) hay transformadores de petaca acoplables a los micrófonos. Lo más común para acoplar la diferencia entre las entradas de una mesa (de micrófono, ...

Señal balanceada y señal desbalanceada

Imagen
El paso de la  señal de audio  de un punto A a un punto B, o de un punto B a un punto C (o a cualquier otra letra del alfabeto), se produce principalmente de dos maneras:   simétricamente o asimétricamente . A continuación hablaremos sobre estas variantes del «sonido» y los diferentes formatos que tenemos para ello: cable  balanceado  y   no balanceado . El  cable simétrico (o balanceado)  se inventó para resolver un problema fundamental en la transmisión sonora:  la interferencia externa (por ejemplo la interferencia eléctrica) presente en el exterior del  cable .  Eliminar  la interferencia desde la raíz es físicamente imposible, por lo tanto hay que buscar una alternativa para solucionarlo: duplicar la señal antes de que esta sea transmitida a través del cable, y enviarlo por dos vías independientes. Una de las dos señales viene con la polaridad   invertida .  Este proceso se...