Caja Directa (D.I. BOX)
Una caja directa es, en esencia, un dispositivo que permite que un instrumento como un bajo, una guitarra, un teclado o una computadora portátil, por ejemplo, se conecten a un PA lejano o un sistema de grabación. Estas fuentes sonoras, que son de alta impedancia y desbalanceadas, están limitadas por el cable con el que las conectemos y dependiendo de su longitud, será probable que la señal no llegue bien y que el ruido eléctrico se cuele, afectando seriamente el tono del instrumento, de manera que las cajas directas servirán para convertir una señal de audio desbalanceada en balanceada y ajustarla al nivel de micrófono, además de disminuir la impedancia para permitir largas distancias de cable sin pérdida.
Las cajas directas sirven para convertir una señal de audio desbalanceada a balanceada y acoplarla al nivel de micrófono, además de atenuar el molesto "Hum" (es un tipo de ruido de origen eléctrico, producido por la inducción de la frecuencia de alimentación de la red a equipos de audio. A grandes rasgos esto se debe a la falta de una tierra común entre nuestro audio y nuestro equipo.Se va a tratar de un ruido de 50 o 60 Hz más armónicos en los múltiplos de estas frecuencias. El sonido del ruido "hum" es un zumbido, que dependiendo de la gravedad puede ser leve o muy molesto). Para evitar estos ruidos - ground loop - hay que usar conexiones balanceadas y equipos que las soporten siempre.
Existen dos tipos de Cajas Directas: Pasivas y Activas.
Las cajas Directas Activas son aquellas que necesitan de baterías de 9V, Phantom Power o alimentación externa para que puedan funcionar, comúnmente son utilizadas para instrumentos que dan una señal muy baja tales como instrumentos de los años 50´s ó 60´s.
Ventajas: El sonido que se obtiene es más limpio, amplifica mejor la señal y el audio se puede mandar a distancias considerables de más de 100 metros,
Desventajas: No reduce el ruido "Hum" tan eficiente, si la señal de origen viene con saturación el audio de salida tendrá una distorsión excesiva, costosa a largo plazo (si es de baterías).
Las cajas Directas Pasivas no necesitan alguna fuente externa para funcionar, su diseño está hecho a base de transformadores, son perfectas cuando tenemos instrumentos que nos den un nivel de señal alto como sintetizadores e instrumentos electrónicos modernos.
Ventajas: Atenúa de una manera eficiente el Hum, si hay saturación de origen la distorsión de salida es menor en comparación de las cajas activas.
Desventajas: El sonido que se obtiene no es tan limpio, si la caja pasiva es de baja calidad el funcionamiento puede no ser el mejor.
Hay otras características que tienen las cajas directas como atenuadores de señal, inversores de polaridad y botones de Ground Lift (atenuador de "hum").
Comentarios
Publicar un comentario