Parámetros de la reverberación

Destacaremos algunos de los parámetros principales de una reverb (como ya se mencionó, por supuesto que con la oferta enorme de plug-ins que hay hoy día, es imposible e inabarcable hablar de todas las funciones que puede llegar a tener un procesador: todo depende de las prestaciones que otorgue el fabricante).

No obstante, podemos discernir algunas funciones esenciales que todo proceso de reverb debe tener para que podamos controlar.


  • "Type", "Algorithm" o Tipo: Es justamente, el tipo de reverberación, el algoritmo que elegimos (explicado en el artículo "Tipos de reverberaciones"). es un parámetro creado para emular los patrones de reflexión y comportamiento del sonido en un espacio definido. Aunque puede tener opciones de ajuste del tiempo y duración a través de algún control de “tamaño del cuarto” (inclusive para los tipo Plate y Spring), son patrones cuyos algoritmos vienen definidos de fábrica. El usuario solo debe seleccionar el que desee.

  • "Early Reflections" o Reflexiones Primarias/Tempranas: Son las primeras reflexiones que llegan a nuestros oídos tras emitirse un sonido en un entorno. Provienen de los obstáculos más cercanos, como las paredes cercanas, el suelo o el techo. 

  • Pre-delay: Es el tiempo que tarda en aparecer la primera reflexión (medido en milisegundos). Es decir, el tiempo que ocurre entre que la fuente emitió el sonido, y su primera reflexión. Es el tiempo de retardo o separación entre el sonido directo y la primera reflexión cercana. También afecta la percepción subjetiva del tamaño del espacio. Este parámetro permite crear la “ilusión” del tamaño de la sala además de separar el sonido directo de la reverberación. Es posible encontrar en algunos reverberadores que este parámetro hace referencia al tiempo de retardo para el inicio de la reverberación y no de las reflexiones cercanas. En estos casos las características de las reflexiones cercanas están controladas por el algoritmo predeterminado.


  • Reverb time, RT60 o Decay: Es el tiempo que tarda la reverberación en desaparecer, dicho de otra manera, el tiempo que tarda en perder los 60 dB. El Tiempo de Reverberación es el parámetro que controla la duración del decaimiento de la reverberación. El tamaño de la sala suele asociarse con este parámetro. Sin embargo, depende más de las reflexiones cercanas que anteceden a la reverberación. Por ejemplo, un pequeño cuarto altamente reflexivo pudiera tener el mismo tiempo de reverberación que una sala grande. No obstante, la naturaleza de las reflexiones cercanas y el brillo de la reverberación nos darán la información real del tamaño del cuarto.



  • "Size" "Room Size",  "Depth", o Tamaño: Hace referencia al tamaño del lugar o entorno a emular. Esto, permite aumentar o disminuir el tamaño del recinto.

  • "Density" o Densidad: La densidad en la reverberación se produce cuando se mezclan varios tipos distintos de reverberación. Cuanto más densa, más completa. Pese a que la descripción de un fabricante a otro puede variar, generalmente se refiere a la cantidad de reflexiones que componen el sonido de la reverberación. Mientras menos sea el tiempo de separación entre cada una de las reflexiones, mayor será su densidad.Por ejemplo, para instrumentos percusivos, a mayor densidad, se producirá un sonido de reverberación “grueso” (con cierto énfasis en las bajas frecuencias). Por el contrario, este mismo ajuste para reverberaciones en voces y otros instrumentos tenderá a producir un sonido más plano natural. Es por esto que en instrumentos percusivos funciona mejor usar valores de densidad bajos.


  • "Difussion" o Difusión: Este parámetro está relacionado con los materiales que forman el recinto en el que se encuentra la fuente sonora, y que, por lo tanto, obstaculizan las reflexiones. Este parámetro determina la tasa a la cual las reflexiones de la reverberación (no las reflexiones cercanas) aumentan en densidad luego del sonido original. Por ejemplo, un cuarto cuadrado o rectangular, con superficies planas, tendrá una baja tasa de difusión comparado con un espacio de tamaño equivalente de superficies irregulares. Es por esto que las iglesias y salas de concierto construidas con una gran cantidad de pilares, balcones y ornamentos, tienen naturalmente una alta tasa de difusión. Así como es posible controlar la difusión, algunos reverberadores implementan parámetros para ajustar independientemente la forma de la curva de caída de la reverberación y de las reflexiones cercanas. Esta es una característica muy importante ya que emula de manera más precisa el comportamiento de la reverberación en salas reales. En estos reverberadores también es posible conseguir un parámetro que controle la separación en tiempo entre el comienzo de la reverberación y el de las reflexiones cercanas.

  • "High Freq. Damping" o Atenuación de las altas frecuencias:  permite ajustar el decaimiento de las altas frecuencia en la reverberación. Por lo general suele hacerse más corto que el tiempo de decaimiento de toda la reverberación. Esto emula la manera natural en la que los materiales absorben el sonido en una sala. Algunos reverberadores también tienen un control similar para el decaimiento de las bajas frecuencias (Low Freq Damping). Esto puede ser de mucha utilidad para crear algún efecto o simular un espacio que refleje principalmente las altas frecuencias.

  • "Mix" o "Dry/Wet": El Mix (mezcla), también conocido como wet/dry mix, controla la cantidad de señal "wet" (señal con reverb) que se mezcla con tu señal "dry" (sin reverb). A veces esto trae confusión, pero generalmente dejamos al mix al 100% (es decir, totalmente "wet"), dado que controlamos cuánto queremos de esa señal procesada con el fader del envío.




Comentarios

Entradas más populares de este blog

Ecualización

¿Qué es la modulación?

Aliasing - Sobremuestreo (Oversamping)