El Clipper
El clipper recorta aquellos picos de una señal que superan un cierto nivel de umbral definido. De ese modo, el recorte «suave» (soft) redondea la señal en el umbral, con un efecto similar a la saturación habitual de los sistemas de cinta magnética; mientras tanto, el recorte «duro» (hard) corta la señal de una forma más abrupta, lo que a veces conduce a una marcada distorsión de índole digital.
Soft Clipping
Los clippers son excelentes para controlar cualquier pico excesivo de volumen, y esto puede ser útil cuando se procesan baterías y/o percusiones, y en realidad, cualquier otro sonido que incluya una abundancia de transitorios. Suelen ser también bastante eficaces para suavizar la señal antes de que ésta atraviese un compresor o limitador.
Muchos productores insertan un clipper de audio como paso previo al limitador en el bus maestro (Mix Bus), porque de ese modo sacan algunos dB extra de nivel antes de alcanzar la zona de recorte. Incluso en dicho contexto de uso, un limitador suave permite obtener algo más de volumen.
Habituales en circunstancias de la denominada loudness war (la criticada «guerra del volumen»), pero también dispuestos y provechosos en otras circunstancias, los clipper de audio pueden ser tus aliados en las aventuras espectrales.
Los clippers, por su parte, pueden parecer similares a los limitadores, aunque en realidad tienen más diferencias que similitudes con respecto a ellos. Con un clipper de audio establecemos un umbral que recorta la señal por completo si lo supera.
La principal diferencia con el limitador es que este busca impedir que la señal llegue a ese punto de distorsión. Es decir, el limitador impide que la señal suene por encima del ceiling para evitar que se distorsione, mientras que el clipper distorsiona la señal por encima del umbral establecido.
Seguramente te estés preguntando por qué existe una herramienta como esta si el clipping de audio es, de entrada, un problema para el sonido. Si bien esto es cierto, un clipper no genera la distorsión propia del audio clipping digital (recorte duro). El tipo de distorsión que genera un clipper se asemeja más al recorte de audio analógico (recorte suave) que, como mencionamos anteriormente, sí es agradable al oído.
Es decir, cuando el clipper corta la señal y la distorsiona, añade una serie de armónicos para “maquillar” esa distorsión. El resultado es que obtenemos una señal con más volumen y color (algo así como el efecto que tiene utilizar un Saturator).
Comentarios
Publicar un comentario