La limitación - el limitador

La limitación es otro de los procesos que afectan al rango dinámico de una señal de audio. Como su nombre lo indica, limita, es decir, pone un techo. Ees un proceso de procesamiento de audio en el que se ajusta el nivel máximo de una señal, asegurando que no supere un cierto umbral. Se utiliza para controlar los picos más altos de una mezcla y evitar que se produzca distorsión o recorte al reproducir en sistemas de sonido variados. Los plugins limitadores aplican compresión muy fuerte para controlar drásticamente los picos.


Un limitador es un compresor ultrapotente. Más concretamente, un compresor se considera un limitador si tiene una relación igual o superior a 10:1. Al igual que un compresor, un limitador de audio tiene como objetivo reducir el rango dinámico del audio que está procesando, que suele ser el bus maestro de una pieza musical.

Los limitadores están diseñados para ser tan potentes que cualquier sonido que supere su umbral se detenga en seco. De hecho, los limitadores especialmente potentes reciben el nombre de limitadores de pared de ladrillo, en referencia a la capacidad del limitador para frenar en seco cualquier audio que supere el umbral, a veces en una proporción infinita.

Un limitador se puede definir como un compresor con un ratio infinito y un tiempo de ataque muy rápido.

Cuando comprimimos una señal de audio, lo que hacemos es, entre otras cosas, establecer un threshold (umbral) en función de los cuales la señal entrante se comprime. El threshold del compresor actúa como una especie de barrera que activa la compresión sobre la señal cuando esta la supera.

Al limitar, sucede algo parecido, aunque no es lo mismo. El limitador se encarga de establecer un techo (ceiling) que hace que la señal no pueda superarlo. Es decir, un limitador es como una especie de barrera que impide que el sonido pase a través del techo que hayamos configurado.

Si comparamos este techo con el threshold del compresor, entendemos el este es como una barrera “flexible”, mientras que el techo del limitador vendría a ser una barrera “dura” a través de la cual no puede pasar nada.





De este modo, prevenimos la distorsión digital o “clipping” que se produce cuando esos “picos” superan el nivel de referencia de 0 dB, que coincide, en el audio digital, con el punto de saturación: evitamos que pasen amplitudes cuyo nivel de intensidad pueden producir la saturación de los altavoces o, incluso, estropearlos.

El limitador suele situarse al final de la cadena de procesadores, justo antes de la salida de audio general y es el último proceso que aplicamos a nuestro audio. Luego del limitador, no hay nada.


Siempre debemos reservar un margen para la limitación (headroom) en los procesos precedentes; de no hacerlo, el limitador trabajará muy forzado y aplastará el sonido en exceso. 



Parámetros del limitador


  • Gain: es el volumen de entrada de la señal antes de pasar por el limitador.
  • Ceiling: es el techo, es decir, el nivel por encima del cual se limita la señal (siempre será menor a cero).
  • Lookahead: es el tiempo que queremos que el limitador se adelante al momento en que tiene que actuar.
  • Make Up: La ganancia de compensación es un aumento general del volumen en relación con el nivel de reducción de ganancia. Esto no siempre es necesario con un limitador, pero puedes encontrar un efecto similar con controles de salida máxima o ganancia de salida.
  • Ataque: Algunos limitadores tienen un ataque al igual que un compresor que determina la rapidez con que una entrada de audio se ve afectada por el efecto de audio. Sin embargo, esto puede ser más raro con los limitadores ya que por lo general, estas herramientas están diseñadas para sujetar mientras se mezcla la música tan pronto como un sonido alcanza el umbral.
  • Release: el tiempo que tarda el limitador en dejar de actuar. La liberación determina el tiempo que un limitador está limitando un sonido concreto. Una liberación demasiado corta crea una experiencia auditiva algo inconsistente. En la otra cara de la moneda, un limitador con un tiempo de liberación demasiado largo puede crear un desagradable sonido de bombeo audible. Aunque este es uno de los muchos problemas de los ingenieros de masterización, los ingenieros cualificados son expertos en encontrar el punto óptimo entre estos dos extremos. Por lo tanto, el control de liberación es una de las partes más importantes del limitador.




Comentarios

Entradas más populares de este blog

Ecualización

¿Qué es la modulación?

Aliasing - Sobremuestreo (Oversamping)