Parámetros del Delay


En un delay podemos encontrar, generalmente, los siguientes parámetros fundamentales:

Delay time (o tiempo de retraso): este es el tiempo que tarda en aparecer la señal retrasada. Suele medirse en milisegundos, teniendo la posibilidad también de estar sincronizado con el tempo de la sesión de nuestro DAW. De este modo, podemos obtener retrasos acorde al tiempo con el que estemos trabajando. En muchas situaciones, esto suena más "musical" ya que nos permite setear del delay en función del bpm (cualquiera sea la figura que utilicemos).

Feedback amount o simplemente Feedback (cantidad de realimentación): sirve para especificar qué cantidad de realimentación utilizaremos para hacer que cierto porcentaje de la señal sea reingresada al procesador.

Output level (nivel de salida): es para controlar el nivel de salida que se obtendrá a través del amplificador del procesador. Sería el equivalente al control de output del compresor o de cualquier potenciómetro para modificar el volumen en un equipo de audio estándar. El Delay puede ser un efecto muy valioso para solos, melodías, o pasajes agudos, ya que agrega cuerpo y consistencia al sonido, y genera un efecto similar al “sustain”.

Mix (mezcla) o Dry/Wet: es la cantidad de sonido retrasado que se mezcla con el original (relación "dry/wet", como ya hemos visto).

Tap: Se trata de una función muy útil (y que suele estar casi siempre presente en pedales digitales) que nos permite ajustar el Delay Time o el Tempo de la repetición en base a una pulsación que hagamos con nuestro dedo. El ritmo que marcamos nosotros manualmente será el valor del parámetro Delay Time.

Modulación: Algunos delays cuentan con control de modulación para darle movimiento al efecto. Suele estar separado por Depth (profundidad) o Rate/Speed (velocidad).

Depth: Podemos encontrarlo en algunos delays. Con el podremos modificar las repeticiones del efecto, produciendo una sensación de mayor profundidad, cambiando la amplitud de frecuencia de la repetición para ello.

Rate: Guarda relación con el parámetro de Depth. Su función es la de modular las repeticiones del delay. El parámetro Rate modificaría la frecuencia de la modulación.

Filtros: Muchos de estos efectos traen algún control de EQ o tono para darle un color específico al eco o quitar frecuencias no deseadas.

Estos son los parámetros básicos de cualquier módulo de retardo, pero no son los únicos posibles. En módulos más avanzados se pueden encontrar controles como la caída de frecuencias en el tiempo, ajustar varios ecos diferentes, sincronización MIDI, filtrado de frecuencias.

Existen multitud de modelos diferentes de retardo, tanto en forma de módulo analógico, como en forma de módulo digital, pero la mayor creatividad se encuentra en los módulos de retardo por software (plugins).








Comentarios

Entradas más populares de este blog

Ecualización

¿Qué es la modulación?

Aliasing - Sobremuestreo (Oversamping)