El micrófono

Un micrófono (vocablo acuñado en el siglo xviii a partir del prefijo micro-, «pequeño» y el griego antiguo ϕωνήi - foné, «voz») es un dispositivo de entrada que se usa para transformar las ondas sonoras en energía eléctrica y viceversa en procesos de grabación y reproducción de sonido.

Consiste esencialmente en un diafragma atraído por un electroimán, que, al vibrar, modifica la corriente transmitida por las diferentes presiones a un circuito. Un micrófono funciona como un transductor o sensor electroacústico y convierte el sonido (ondas sonoras) en una señal eléctrica para aumentar su intensidad, transmitirla y registrarla. 



Los micrófonos tienen múltiples aplicaciones en diferentes campos como en telefonía, ciencia, salud,​ transmisión de sonido en conciertos y eventos públicos, trasmisión de sonido en medios masivos de comunicación como producciones audiovisuales (cine y televisión), radio, producción en vivo y grabado de audio profesional, desarrollo de ingeniería de sonido, reconocimiento de voz y VoIP.

Actualmente, la mayoría de los micrófonos utilizan inducción electromagnética (micrófonos dinámicos), cambio de capacitancia (micrófonos de condensador) o piezoelectricidad (micrófonos piezoeléctricos) para producir una señal eléctrica a partir de las variaciones de la presión de aire (lo veremos en otro apartado). 

Los micrófonos usualmente requieren estar conectados a uno o varios preamplificadores antes de que su señal pueda ser grabada o procesada y reproducida en altavoces o cualquier dispositivo de amplificación sonora.


Componentes y estructura:

Diafragma

Es la parte más delicada de un micrófono. En algunos lugares también recibe el nombre de «pastilla», aunque generalmente este término se refiere al dispositivo que capta las vibraciones en los instrumentos como, por ejemplo, en una guitarra eléctrica. El diafragma es una membrana que recibe las vibraciones sonoras y está unido al sistema que transforma estas ondas en electricidad.

Dispositivo transductor (elemento o cápsula)

El dispositivo transductor sensible de un micrófono se llama «elemento» o «cápsula». Esta cápsula microfónica puede estar construida de diferentes maneras y, dependiendo del tipo de transductor, se pueden clasificar los micrófonos como dinámicos, de condensador, de carbón o piezoeléctricos.

Rejilla

Protege el diafragma. Evita tanto los golpes de sonido (las “p” y las “b”) como los daños físicos causados por alguna caída.

Carcasa

Es el recipiente donde se colocan los componentes del micrófono. En los de mano, que son los más comunes, esta carcasa es de metales poco pesados, ligeros de portar pero resistentes a la hora de proteger el dispositivo transductor.




Comentarios

Entradas más populares de este blog

Ecualización

¿Qué es la modulación?

Aliasing - Sobremuestreo (Oversamping)