Compuerta de ruido (noise gate)
Una puerta de ruido, compuerta de ruido o Noise Gate es un procesador dinámico de señal diseñado para eliminar los ruidos durante las pausas, pero también ofrece un efecto de barrido de volumen automático. Es decir; la función de una puerta de ruido es cortar el paso de toda señal que no supere un umbral prefijado.
En un estudio de grabación la puerta de ruido se utiliza para que no entre ruido cuando el batería por ejemplo deje de tocar; o para que no entren mucho los platos por el micrófono del tambor. En directo se utiliza menos que en estudio, se usa para evitar la entrada de otros instrumentos por micrófonos ajenos; o para cerrar el ruido del escenario cuando nadie toca ni habla.
Entre algunos de los parámetros dinámicos de las compuertas encontramos el tiempo de ataque y el tiempo de decaimiento, que se encargan de controlar con qué rapidez reaccionará la compuerta de ruido ante un aumento de la señal sopor encima del nivel de umbral. El tiempo de ataque (milisegundos) debe generalmente ser mucho más corto que el tiempo de decaimiento (varios milisegundos).
Ajustar una compuerta de ruido requiere gran cantidad de controles para evitar que la compuerta se abra en falso. Dichos controles son umbral, ratio (de 8-10 a 1, ya consideramos que trabaja como una compuerta), ataque, hold y release.
Umbral (threshold): cuando la señal no sobrepasa el umbral, la puerta de ruido no se abre, cuando la señal sobrepasa el umbral la puerta se abre para la señal que lo sobrepasa. Cuando la señal es alta y baja hasta pasar el umbral la puerta de ruido actúa e impide el paso de la señal.
Attack: Es el tiempo que tarda en actuar la puerta de ruido. Es el tiempo que tarda en abrirse la puerta de ruido desde que la señal sobrepasa el umbral. Según para su uso se fija el tiempo de ataque; por ejemplo para una caja el tiempo de ataque tiene que ser más pequeño porque el ataque al golpear es más rápido; sin embargo para un instrumento de viento se podría poner un tiempo de ataque más lento, ya que el sonido no comienza de golpe, sino que comienza de forma más progresiva.
Release: Es el tiempo que tarda en cerrarse la puerta desde que la señal es inferior al umbral. Los tiempos de relajación o liberación son más grandes; es decir se suele poner más lento el release para evitar cortar la cola al sonido, ya que sino quedaría un sonido muy sintetizado; aunque si se pone un release muy grande puede que disminuya su efecto.
Ratio: También conocido como rango. Si ajustamos muy poco el ratio resultará en una pequeña cantidad de expansión, mientras que un ajuste alto provocará que los sonidos por debajo del umbral desaparezcan y queden fuera por completo. Por lo general, un ratio de 10 o más es conocido como "cerrar la puerta", y por debajo como expansión.
Hold: Controla el tiempo que la puerta de ruido permanece abierta antes de cerrarse a la velocidad indicada por el release, una vez que el sonido haya entrado por debajo del umbral. Este parámetro puede ser útil si un sonido fluctúa mucho en nivel, ya que evitará que la puerta de ruido se cierre y abra continuamente (en ambos casos sonará horrible y te volverá loco). Generalmente se debe configurar el hold bastante corto. El Hold es también el parámetro clave en lo que llamamos “reverb con puerta” (o "reverb gateada"/"gated reverb"). En este caso, el hold gobierna el tiempo que la puerta va a estar abierta, permitiendo que la reverberación siga sonando antes de que la puerta se cierre y la elimine.
Rango: ajusta la atenuación de la puerta cuando se cierra. Si el rango está en - infinito, la puerta se cierra completamente. Cuanto más alto sea el valor, más alto será el nivel de la señal que pasa a través de la puerta cerrada. Dependiendo de la señal y de los ajustes, esto podría estar cortando el decaimiento de la señal de forma abrupta. Si desea un sonido de puerta más sutil, puede optar por aumentar la reducción, de modo que esté en torno a -10dB o -20dB. Estos ajustes proporcionan un sonido mucho más natural en lugar de silenciar la señal por completo cuando cae por debajo del umbral.
Side Chain: Es una conexión lateral (la misma que en un compresor) que da la posibilidad de controlar la apertura y cierre de la compuerta por medio de una señal externa.
Histéresis: La histéresis consiste en la existencia de dos umbrales dentro de una compuerta, uno para la apertura y otro para el cierre de la misma. Esto es muy útil en señales en las que el ruido fluctúa y sería capaz por sí solo de generar la apertura de la puerta, de este modo el umbral de cierre solo esta operativo cuando la compuerta está abierta. Cuando la señal de entrada se hace menor que dicho umbral de cierre, la puerta se cierra y pasa a estar operativo el umbral de apertura. A lo que queda entre medio de los dos umbrales se lo llama ventana de histéresis, y su nivel debe ser mayor que las fluctuaciones de ruido. Si nos fijamos en la gráfica podemos entender un poco mejor como afecta este parámetro a la amplitud de la onda. Esta es una ventaja que no esta presente en todas las puertas de ruido pero que nos permite usar el Gate sin que los cortes sean tan agresivos, ya que esto genera artefactos sonoros indeseados. El control Histéresis proporciona otra opción para evitar vibraciones, sin necesidad de definir un tiempo de espera mínimo. Se usa para establecer el rango entre los valores de umbral que abren y cierran la puerta de ruido. Esto de es útil cuando el nivel de la señal oscila alrededor del umbral, fluctuando ligera pero rápidamente alrededor de él. Esto hace que se encienda la compuerta y se apague repetidamente, produciendo un efecto de "chattering" no deseado. Con el control de Histéresis, se puede configurar la puerta de ruido para que se abra en el nivel de umbral y permanezca abierta hasta que el nivel caiga por debajo de otro nivel más bajo. Siempre que la diferencia entre estos dos valores sea lo suficientemente grande como para contener el nivel fluctuante de la señal entrante, la puerta de ruido puede funcionar sin generar vibraciones. Este valor es siempre negativo. Generalmente, –6 dB es un buen punto de partida.
Lookahead: Algunas puertas de ruido digitales vienen con parámetros "Lookahead", que pueden ayudar a ver lo suave o fuerte que será el instrumento en el futuro. Lo bueno de este ajuste es que proporciona a la puerta un aviso de que tendrá que abrirse, lo que hace menos probable que se corte el principio de la señal. El ajuste de Lookahead puede ser especialmente útil para baterías y voces. Mientras que algunas puertas de ruido sólo tienen botones de Lookahead sin ajustes movibles, algunas permiten ajustar el Lookahead en milisegundos. El principal inconveniente de la función Lookahead es que requiere mucho consumo de recursos del CPU, así que se intenta no utilizar muchas de puertas de ruido con Lookahead activado a la vez.
Filtros: Cuando se trata de puertas de ruido, los filtros funcionan de forma un poco diferente. Se puede pensar en los filtros como los ajustes de la banda de frecuencia en la que funciona la puerta. Sin embargo, en lugar de utilizar estos filtros para deshacerse del contenido de frecuencia, estos filtros hablan con su puerta, diciéndole que ignore este contenido de frecuencia. Básicamente, las frecuencias que se filtren no abrirán la puerta de ruido. Estos filtros pueden ser útiles en una gran variedad de situaciones, aunque son especialmente útiles en la batería. Por ejemplo, digamos que se ha puesto una puerta de ruido en la pista del tambor para eliminar la filtración del bombo. Se puedes añadir un filtro de paso alto a la puerta de ruido del redoblante para que no se abra cuando suene el bombo. Incluso cuando la puerta de ruido se abra, tampoco se oriá el golpe debido al filtro paso alto. Los filtros de la puerta de ruido no afectan a las cualidades tonales de un instrumento. Sólo afectan a la precisión de la puerta de ruido.
Como su nombre implica, una de sus principales funciones es simplemente eso: cerrar o reducir substancialmente el nivel de ruido en un determinado umbral. Por ejemplo: el hiss en un amplificador de guitarra, filtraciones del hi hat en el canal del redoblante o la respiración de un cantante en el micrófono.
Pero debemos considerar también que las puertas de ruido, tanto sus versiones en hardware como en software, tienen más aplicaciones que simplemente deshacerse de ruidos no deseados, como alterar el envelope y el tiempo de un sonido para producir ciertos efectos.
La mayoría de las puertas de ruido también son capaces de funcionar como expansores que solo reducen el nivel de los sonidos por debajo de un cierto umbral en lugar de cancelarlos completamente. En realidad, los expansores aumentan el rango dinámico y por lo tanto pueden ser considerados como lo opuesto a un compresor.
Comúnmente las puertas de ruido son utilizadas para ayudar a aislar los sonidos individuales dentro de un kit de batería, por ejemplo para reducir la cantidad de Hi-Hat o platillos que percibe el micrófono del tambor.
Aunque esta técnica ya no es tan comúnmente utilizada como lo solía ser en los estudios de grabación, en situaciones en directo sigue siendo tan popular como siempre.
Comentarios
Publicar un comentario