Tipos de reverberación
Los tipos de reverberación, a fines prácticos, aluden al algoritmo de reverberación que elijamos en nuestro procesador (reverb).
Dicho de otro modo, cada plugin (según las especificaciones de cada fabricante), tendrá distintos "tipos", es decir, distintos algoritmos de reverberación.
Dado el abanico de ofertas hoy día, jamás podríamos establecer a todos ellos por escrito, pero acá dejo algunos de los más conocidos e históricos.
- Chamber: Este tipo de reverberación se produce en sitios más pequeños que en una habitación. Su tiempo oscila entre 0,4 y 1,2 s.
- Hall: Lo contrario al tipo “Room”, hace referencia al tipo de reverberación que se da en espacios grandes, como auditorios. Su tiempo de reverberación, por lo tanto, será más largo (1,2 – 1,3s)
- Cathedral/Church: Este tipo de reverberación tiene unos tiempos muy altos por el tamaño del lugar donde se encuentra la fuente de sonido, a la vez que está marcado por un alto valor de difusión (materiales que ocupan un recinto obstaculizando el paso de las reflexiones).
- Plate: Esta reverberación se consigue mediante la vibración que produce una plancha metálica al recibir las reflexiones de la fuente de sonido.
- Room: Reverberación que se da cuando la fuente de sonido se encuentra en espacios pequeños, como habitaciones. Lo que escuchamos son las primeras reflexiones principalmente.
- Shimmer: Esta reverberación es generada mediante procesos digitales. Se agregan reflexiones cuya altura es modificada (estipulado en grados cromáticos) a la reflexión sin modificar, logrando un efecto "angelical".
- Spring: El Spring es el clásico "reverberación de muelles" que solían montar los antiguos amplificadores, pero que sigue estando muy vigente en la actualidad. Esta fue una ingeniosa manera de generar una reverberación de forma mecánica. Y si bien no es un eco del todo natural dado su carácter rudimentario, forma parte de la historia del efecto, y del sonido de reverberación al más puro estilo vintage.
- Live o Stage Reverb: El Live reverb simula la acústica de las actuaciones en directo. Es una elección clásica en la música pop y rock, o cualquier mezcla que necesite un aire de “directo”. El Stage o Live reverb funciona bien en los instrumentos individuales, pero también en toda la mezcla.
- Convolution Reverb: La reverberación convolutiva es un procesamiento digital de audio basado en el cálculo matemático de convolución. Permite simular la reverberación de entornos físicos o de unidades de reverb hardware. Utiliza respuestas a impulsos, que son muestras de audio pregrabadas de la respuesta de las reflexiones que genera el entorno, ya sea físico o virtual, a simular posteriormente. Las señales procesadas con este tipo de reverb sonarán como si la fuente de sonido se encontrase realmente en el entorno simulado. El uso más común de las reverberaciones convolutivas es la simulación de espacios reales con el fin de imitar su acústica. Reproduciendo y grabando un impulso, esto es, un sonido de muy corta duración (normalmente una chispa eléctrica o un barrido de ondas senoidales) en dicho espacio.
Comentarios
Publicar un comentario