Tipos de compresores
Existen demasiados tipos de compresores como para nombrarlos individualmente, pero en términos generales, podemos distinguir los siguientes:
Compresores
VCA
"Voltage Controlled Amplifier": Los
compresores con amplificador de control de tensión (voltage) utilizan una señal de
control como referencia para determinar el nivel deseado de compresión
aplicada. Estos tipos de compresores son muy predecibles y personalizables con
perillas dedicadas de ataque, liberación, umbral, ratio y knee.
Son los compresores más versátiles y usados. Estos tipos de compresores tienden a actuar de manera muy rápida, debido a que son muy sensibles a las pequeñas dinámicas y transitorios. Esto nos permite ser mucho más precisos y técnicos ajustando los parámetros. Pueden llegar a niveles de reducción de ganancias bastante grandes sin llegar a ser molesto o notorio. Hay muchísimos modelos distintos y cada uno tiene su particularidad, aunque por lo general suelen ser bastante "transparentes", "cristalinos". Con esto me refiero a que inducen poca distorsión armónica o nula.
Suelen utilizarse en el procesamiento de buses, como en baterías o en el máster, o también en procesamiento paralelo (esto debido a su transparencia).
Algunos de los compresores VCA más conocidos son :
SSL Buss compressor,
API 2500,
Empirical Labs Distressor,
DBX 160.
Un ejemplo clásico es el compresor de la consola SSL 4000.
Compresores FET
"Field Effect Transistor": Los compresores FET, o compresores de transistores de efecto de campo, utilizan circuitos de transistores para determinar el nivel de reducción de ganancia. Estos compresores son conocidos por ser increíblemente rápidos (incluso más rápidos que los VCA), con tiempos de ataque y liberación ultra-rápidos. Dicho esto, el uso excesivo de un compresor FET puede introducir un poco de ruido, que se puede manipular para crear saturación o distorsión.
Estos compresores dejan de lado la transparencia y aportan al sonido mucho más carácter y agresividad. La distorsión de estos compresores otorgan calidad y armónicos. Destacar también la opción “All-Button Mode”, que consiste en presionar los cuatro botones de “Ratio” para obtener cantidades extremas de compresión, en la cual la distorsión incrementa de manera radical, sobre todo en frecuencias bajas.
Los compresores FET son útiles para trabajar baterías, bajos y elementos con transitorios agresivos, aunque también se utiliza para voces, guitarras. Al ser un compresor que aporta color a la pista, se puede llegar a usar más como efecto sonoro que como herramienta.
Algunos de los compresores FET más conocidos: Universal Audio 1176LN, Waves CLA76, Purple Audio MC77
Compresores Ópticos
El Teletronix LA-2A es uno de los compresores más conocidos y famosos. Este compresor es un caso especial, ya que entra en la categoría de compresor óptico, u "optocompresor", para abreviar. Estos compresores emiten una luz interna que se desplaza en función del nivel de entrada de la señal. Esta luz comunica los niveles a una resistencia, que a su vez informa cuánta compresión se aplicará a las señales de entrada. Estos compresores especializados no tienen controles de ataque y liberación, ya que el nivel de compresión viene determinado únicamente por la señal sin comprimir.
Este tipo de compresión usa foto-células como detectores y una bombilla de luz para determinar la reducción de ganancia. Cuando la señal pasa a través del foco, hace que éste brille más o menos, dependiendo de la intensidad de la señal. La intensidad de la luz es lo que hace funcionar a la compresión óptica.
Esta compresión es muy musical, suave y colorida, con una respuesta más lenta a la de los procesadores anteriormente mencionados. Por este motivo, resultan muy útiles para trabajar con señales no percusivas, sin transitorios agresivos, como pueden ser voces, bajos, guitarras, pianos.
Algunos de los compresores Opto más conocidos: UAD Teletronix LA-2A (CLA-2ª versión waves), Tubetech CL1B, Shadow Hills.
Compresores Vari-Mu (tubulares, es decir, a válvulas)
Los
compresores de válvulas utilizan válvulas de vacío para controlar la dinámica de
una pieza de audio. El sonido de las válvulas tiene un tiempo de ataque más
lento y no comprime en exceso la mezcla. Los compresores de válvulas son
perfectos para mantener intactos los transitorios a la vez que modelan
ligeramente la señal.
Este tipo de compresores usan válvulas para realizar el control de ganancia. Ajustan el ratio según el nivel de entrada de audio, a mayor nivel de entrada, mayor nivel de compresión. Por lo tanto el nivel de compresión es variable en función de la intensidad de los transitorios. Su nivel de respuesta es más bien intermedia y son los que aportan más musicalidad.
Los compresores Vari-Mu son útiles para mezclar y masterizar o en grupos de percusión, ya que ayudan a crear una coherencia dinámica en la mezcla, dándole riqueza armónica y un sonido cálido. También se puede usar en otros elementos si la intención es “empaquetar” más el sonido.
Algunos de los compresores Vari-Mu más conocidos: Fairchild 670, Manley Variable Mu, Thermionic Culture
Compresores
digitales (no emulaciones)
Este tipo de compresores permiten focalizar en varias bandas de frecuencias definidas por el usuario, son usados comúnmente en buses y en situaciones de mastering, pero no quita su puedan usarse en un contexto de mezcla cualquiera o de modo individual.
Tienden a ser un poco más complicados de usar, ya que se deben definir puntos de cruce entre las bandas de frecuencia y configurar los parámetros de compresión para cada una de ellas de forma independiente.
Al permitir la habilidad de especificar las áreas de frecuencias, los compresores multibanda no solo controlan la dinámica sino que también pueden ser usados para manipulación de frecuencias al mismo tiempo.
Dada su alta eficacia para el control, son muy útiles para detectar y reducir una frecuencia o banda problemática que detectemos en la fuente. Del mismo modo, podemos también, por ejemplo, suavizar alguna fuente cuando el timbre cambia dependiente de las altas o bajas frecuencias a través de la mezcla.
Este tipo de compresores los veremos en detalle en un apartado.
Comentarios
Publicar un comentario