Qué es la compresión multi-banda?

 


La compresión multibanda es como un compresor normal, salvo que tiene más flexibilidad. Como cualquier compresor, la compresión multibanda pretende reducir el rango dinámico global de lo que está procesando para que el oyente tenga una experiencia sonora más consistente.

Un compresor se centra en el rango dinámico bajando el nivel percibido de los picos más altos de una pista y subiendo el nivel más bajo de la misma. Esto aumenta el nivel medio de la pista procesada y también puede añadir algo de carácter al audio que está procesando.

Algunos compresores son totalmente limpios y pretenden procesar la dinámica del audio sin añadir ningún color a la pista. Otros compresores están diseñados para emular un equipo de hardware o incluso añadir una sutil cantidad de distorsión armónica a una pista para crear calidez e interés.

Dado que los compresores son tan versátiles, suelen utilizarse en todo el proceso de producción, mezcla y masterización. Incluso puedes utilizar más de un compresor en una misma cadena de efectos, ya que diferentes plug-ins pueden afectar a la dinámica de un programa de audio.

La principal diferencia entre los compresores y los compresores multibanda es que los compresores estándar afectan a toda la pista, en todo el espectro de frecuencias. Esto puede ser muy útil para los ajustes dinámicos más generales, pero también puede reducir las frecuencias que no requieren necesariamente el procesamiento. Básicamente, un compresor tradicional funciona como un compresor de una sola banda.

Por el contrario, un compresor multibanda se dirige a un rango de frecuencias específico con interruptores de bandas de frecuencia individuales que pueden ajustarse individualmente. Estas bandas de frecuencia pueden ajustarse por forma, profundidad, etc. y todas las bandas actúan como compresores individuales. La compresión normal no siempre puede ofrecer esta flexibilidad, por lo que tiene sentido invertir en plug-ins de compresores multibanda para tener la libertad de comprimir rangos de frecuencia específicos.

Las bandas de frecuencia separadas crean compresores individuales dentro del único compresor multibanda. Las diferentes opciones de plug-ins de compresores multibanda tendrán diferentes cantidades de bandas de frecuencia.

Las bandas suelen tener un rango inferior y superior ajustable para que puedas personalizar la ubicación de tu procesamiento. Algunos compresores multibanda permiten dar forma a las bandas individuales haciendo click y arrastrando, aunque la mayoría de las veces, ajustarás las bandas de frecuencia individuales utilizando las herramientas de compresión estándar de ataque, liberación y umbral.

Un punto de cruce determina en qué punto termina y comienza una banda de frecuencia concreta. Ajustar un punto de cruce correctamente es clave para que sólo afecte a las frecuencias problemáticas en lugar de a todo el canal.

En general, se debe la compresión multibanda siempre que se necesite un control más específico en un rango de frecuencias.

Por ejemplo, podría ser mejor utilizar la compresión normal en una sola pista vocal, ya que su objetivo es apuntar a toda la pista. Sin embargo, la compresión de todo un grupo de voces es una historia completamente diferente. La voz principal, los coros y las armonías tienen necesidades de compresión muy diferentes en todo el espectro de frecuencias.

Podrías utilizar un compresor multibanda mientras mezclas las voces para dirigirte a las necesidades de estas frecuencias individuales, separando por frecuencias bajas, medias, medias altas y altas. Incluso si sólo tienes dos bandas, un poco de separación puede marcar la diferencia.

En resumen, la compresión es ideal para los casos en los que se necesita una solución rápida y generalizada que ayude a que el sonido fluya de forma consistente en todo momento. La compresión multibanda es esencial cuando necesitas más precisión en toda la gama de frecuencias.

El uso de la compresión multibanda te da la libertad de explorar nuevas posibilidades sonoras, ya que puedes comprimir una sección de las frecuencias de una pista manteniendo al mismo tiempo la energía original.

Dado que la compresión multibanda sólo se dirige a una cantidad selecta de frecuencias, se puede utilizar la compresión multibanda para realizar cambios sutiles donde un compresor tradicional no puede. De este modo, un compresor multibanda podría ser ideal para una etapa posterior de la cadena de efectos.

Usos

Una de las principales ventajas de utilizar compresores multibanda es mitigar las frecuencias de cruce. Por ejemplo, el bajo y el bombo suelen compartir el mismo rango de frecuencias en el extremo inferior, que puede ser notoriamente difícil de limpiar. Es posible que tengas que comprimir mucho la parte de los bajos cada vez que entre el bombo para dejar espacio a esta parte baja. Tiene sentido utilizar un compresor multibanda, ya que si no te diriges a un rango de frecuencias específico en el extremo inferior del espectro, seguramente comprimirás en exceso todo el espectro de audio. Ocuparse de una sola frecuencia de cruce puede ser difícil, pero el uso de la compresión multibanda facilita la selección de las bandas bajas.

Las voces son un elemento complejo, no se centran en unas frecuencias determinadas, de hecho funcionan en base a las formantes. Dependiendo del momento de la canción, una misma voz nos puede ofrecer diferentes registros y el uso de un compresor típico junto a un ecualizador puede no resultar del todo eficiente. Por norma general, nos será de gran ayuda el controlar frecuencias que; o bien se disparen o bien no lleguen a un margen determinado.

El uso de la compresión multibanda para controlar la sibilancia en las "eses" y todas las consonantes oclusivas como la p y la k, es una gran opción, a veces, incluso mejor que usando un de-esser. Podemos ajustar una frecuencia específica de nuestro compresor multibanda, para que reduzca el nivel de esas «eses» cuando la presencia de estas sea muy notoria. Con ello reduciremos el volumen de esa consonante sin afectar a la naturalidad de la misma.

Aunque a primera vista no lo parezca, los bajos suelen ser un elemento bastante rico en frecuencias. Es muy útil prestar la suficiente atención a las diferentes partes que conforman el sonido del bajo. Por un lado, la frecuencias mas bajas, y por otro lado, los armónicos que desarrollan en la zona media-baja y media de frecuencias. Cada una de estas partes se compone de un nivel de ataque y decaída diferente, el uso de la compresión multibanda para controlar de forma distinta ambas partes siempre es una buena opción.

El mastering es una etapa donde se necesita de cambios sutiles y precisos. Es quizás en este momento cuando el uso de la compresión multibanda nos brinda todo su poder. Se puede afectar a los elementos tanto de forma frecuencial como al desarrollo en el tiempo de las mismas (su envolvente). Se pueden re-estructurar los tiempos de ataque de algunos elementos mientras dejamos otros intactos. La sutileza de la compresión multibanda hace de esta, una herramienta imprescindible dentro del mastering.

A veces nos podemos encontrar con sonidos de sintetizador bastante complejos. De alguna manera, ciertos sonidos pueden contener varias etapas de envolvente en diferentes frecuencias. Podemos hacer uso de la compresión multibanda para controlar momentos o ciertas partes armónicas que por alguna razón se disparan. Todo esto sin afectar al resto de frecuencias, que quizá estén ya aportando a la mezcla un nivel correcto.

Existen compresores multibanda en formato plugin que dan un excelente resultado, como por ejemplo:

  • Fabfilter Pro-MB
  • Waves C4
  • Izotope Ozone
  • McDSP ML4000










Comentarios

Entradas más populares de este blog

Ecualización

¿Qué es la modulación?

Aliasing - Sobremuestreo (Oversamping)