Parámetros del ecualizador

El ecualizador, dependiendo su tipo, tiene distintos parámetros. A continuación, una breve descripción de cada uno de ellos:

Frecuencia (Hz)

Permite fijar la frecuencia de corte (o central, según el tipo de curva) de la banda seleccionada. Gráficamente suele representarse en el eje de abscisas. 

Ganancia (dB)

Suele representarse en el eje de ordenadas, y permite realzar o atenuar la banda seleccionada. En este sentido, piensa en el ecualizador como si de un ‘pseudo mezclador’ se tratara, solo que específico para las distintas bandas de frecuencia de una pista o instrumento.

Factor Q

Determina en qué medida se verán afectadas las frecuencias vecinas a las del corte. Cuanto mayor es su valor, más estrecho es el ancho de la banda ("bandwdith"), por lo tanto, mayor es la resonancia. Grandes anchos de banda dan resultados más musicales, mientras que los más estrechos, suelen ser empleados para tareas "quirúrgicas", es decir, más sutiles y para corregir.




Curva

Dependiendo de la banda elegida, es posible seleccionar, de entre una serie de curvas EQ disponibles, la deseada para la misma. Cada una de estas curvas producirá una repercusión específica sobre las frecuencias colindantes. Los tipos básicos de filtros o curvas EQ son: 

  • Parametric / Peak / Bell 

  • El tipo de curva por defecto para realzar. El valor dado Q determinará el ancho de banda a afectar, a menor Q mayor será la amplitud de banda abarcada, y a mayor Q mayor resonancia.

  • High Pass Filter (HPF o filtro pasa alto) / Low Pass Filter (LPF o filtro basa bajo) 

  • Útil para deshacerse de aquellas frecuencias ‘redundantes’ y de resonancias indeseables del instrumento en los extremos del espectro que no aportan nada a la mezcla, poblando inútilmente el rango dinámico. Combinadas, crean el popular sonido ‘telefónico’ al dejar pasar tan solo los medios (aunque para esto es casi mejor usar un filtro "Band Pass"). El control Q modifica la pendiente y la resonancia | 0 en torno a la frecuencia de corte.

  • Band pass (pasa banda) 

  • Deja pasar un rango de frecuencias, cancelando el resto, lo que resulta ideal para ‘extraer’ un sonido concreto (por ejemplo, el golpe del palo sobre el tambor). El control Q modifica el ancho en torno a la frecuencia central y la pendiente de la curva.

  • Notch (de corte o "rechazo") 

  • Idóneo para trabajos de EQ "quirúrgicos" donde se busca alterar el timbre del instrumento, y como de-esser provisional: permite cancelar al 100% frecuencias indeseadas como el famoso "hum" (60Hz), fuentes de resonancias y ruidos eléctricos (que normalmente se deben a una mala conexión a tierra), etc. Es el filtro inverso al Band pass).

  • Shelving (Shelf) 

  • Traducido literalmente como "estante", quizá debido a la forma que adopta la curva a modo de desnivel). El High Shelf afecta (realza o atenúa, según ±dB) las frecuencias por debajo de la frecuencia de corte, dejando intactas las que están por encima de ésta. El Low Shelf hace lo opuesto. El control Q modifica la pendiente de la curva y la resonancia.

  • Filtro "Tilt" (teja)

  • Realza todas las frecuencias a partir de cierto punto definible, mientras que atenúa las frecuencias restantes por debajo de dicho punto, o viceversa.






Comentarios

Entradas más populares de este blog

Ecualización

¿Qué es la modulación?

Aliasing - Sobremuestreo (Oversamping)