Parámetros del compresor
Principalmente, considerando el trabajo con un compresor digital, disponemos de los siguientes parámetros:
- Umbral (threshold): El compresor trabaja con base en un umbral. Cuando la señal sobrepasa ese umbral se llevará a cabo la compresión, reduciendo el nivel a la cantidad determinada por el ratio de compresión. Cuanto más bajo sea el umbral, una mayor parte de señal será procesada. Debemos tener en cuenta que un umbral por encima del nivel de clip del sistema es inútil. Equivale a poner el compresor en "bypass" (apagado). El rango eficaz de este control es de –40 dBu a +20 dBu.
- Proporción o razón (ratio): Representa la reducción de la ganancia bajo las condiciones señaladas. Un ratio de 2:1 (se lee "dos a uno"), por ejemplo, significa que una vez que el nivel de la señal sobrepase el umbral, disminuirá 1 dB por cada 2 dB de aumento de la entrada (esa es, justamente, la proporción). Es decir, con este mismo ratio de 2:1, si la señal sobrepasa 2 dB, se disminuirá 1 dB; si sobrepasa 4, se disminuirán 2, si sobrepasa 8, se disminuirán 4, y con esa lógica de "dos a uno". Una relación de 8:1 o más se considera limitación (lo veremos en otro apartado).
- Tiempo de ataque (attack time): Es el tiempo que tarda una señal en comprimirse desde que sobrepasa el nivel del umbral. En un buen compresor con tiempo de ataque ajustable, tendremos una gama de ajuste de 500 microsegundos (µs) a 100 milisegundos (ms). Si el ataque es muy rápido, la ganancia de la señal será reducida, dará la sensación de que hubiera ocurrido una caída de señal. Si el ataque es muy lento, la señal se distorsionará porque el compresor no tiene tiempo para reducir la ganancia.
- Tiempo de decaimiento (release time): Es el tiempo que tarda el compresor en anular el control una vez pasada la sobrecarga. Si el tiempo de liberación es corto, la ganancia volverá a su estado original rápidamente creando un desequilibrio de niveles. Si es largo, el compresor seguirá actuando cuando aparezca la siguiente señal. Un tiempo corto de liberación de 100 a 500 ms es un buen inicio para voz hablada, mientras que los tiempos más largos son mejores para la música instrumental. El rango de ajuste varía entre los 100 ms y los 3 s.
- Rótula (knee): En algunos compresores existe la opción entre una transición suave (soft knee) o algo más brusca (hard knee). Para solucionar el cambio brusco de señal se utiliza el soft knee. Lo que produce es un control de nivel más estable, porque la relación de compresión se incrementa gradualmente al valor ajustado, en lugar de aplicarlo abruptamente. El hard knee se utiliza para tener un mayor control sobre los sonidos percusivos o instrumentos con ataque rápido.
- Control de ganancia (gain control): Se utiliza para ajustar o compensar el nivel de salida de la señal de audio después de ser comprimida. Este control, por lo general, oscila entre –15 a +20 dB. Un aspecto muy importante a tomar en cuenta es que enfatizar la señal de audio con el parámetro «gain control» lleva consigo el ruido de fondo, por esta razón en la mayoría de los casos enfatizar con exceso la señal de audio no es lo más adecuado.
- Make Up: Se utilizará para compensar cualquier ganancia que se haya perdido debido a la compresión aplicada. Es importante utilizar este control de ganancia y no el control de volumen de la pista, por ejemplo, para evitar ruidos y otros problemas de audio. Si el compresor tiene el parámetro de Make Up automático, puede activarse para que siempre se escuche la señal con el mismo nivel de "volumen". Eso ayuda a trabajar la atención en los cambios de la señal por la compresión aplicada, y no distraerá con las variaciones de dicho volumen. El make up gain o control de ganancia está diseñado para aumentar la señal comprimida entre 0 y 20dB, con el fin de devolverle el mismo nivel que tenía antes de ser comprimida. A diferencia del control de nivel de salida, el control de ganancia sólo se activa cuando el compresor está activado.
Comentarios
Publicar un comentario