Enmascaramiento frecuencial

El enmascaramiento frecuencial es la disminución de la sonoridad de un tono a una cierta frecuencia, en presencia de otro tono simultáneo a una frecuencia diferente. Es decir, cuando el oído es expuesto a dos o más sonidos de diversas frecuencias, existe la posibilidad que uno de ellos camufle a los demás y por tanto, que estos no se oigan.

Este fenómeno perceptivo puede explicarse de manera simplificada considerando como varía la excitación de la membrana basilar del oído según la frecuencia. Esta membrana vibra, en función de la tonalidad, más cerca o más lejos de la ventana oval. A más frecuencia, tonos agudos, el máximo desplazamiento de la membrana basilar es más cercano a la ventana oval que no a un tono de baja frecuencia, un tono grave. Esto explica porqué este fenómeno no es simétrico. Un tono grave enmascara a uno agudo con más facilidad.



De modo general:


Frecuencias diferentes con la misma amplitud

En el caso de tener dos tonos en la misma presión sonora se puede comprobar como el tono grave enmascara mucho más al tono agudo y no al revés. El enmascaramiento no es simétrico respecto la frecuencia.

Baja frecuencia enmascara a alta frecuencia

En el caso de que el tono grave tenga más nivel de amplitud, aún se hará más claro el enmascaramiento de agudos. En este caso el tono agudo es totalmente enmascarado por el grave.

Alta frecuencia no enmascara a baja frecuencia

En esta combinación, pese a i aumentar la amplitud del tono agudo respecto al grave, f1 casi no afecta a f2, por tanto el enmascaramiento del tono grave es mínimo.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Ecualización

¿Qué es la modulación?

Aliasing - Sobremuestreo (Oversamping)