Compresor "Upward" y compresor "Downward"
En castellano, entendemos la compresión upward como "ascendente"; la compresión downward como "descendente".
Normalmente, una señal de audio presenta variaciones de amplitud a lo largo del tiempo, esto quiere decir que su energía no es la misma todo el rato, sino que va cambiando entre valores altos y otros más bajos. A este fenómeno lo denominamos “dinámica” de la señal.
Una señal que tiene mucha dinámica es aquella que presenta grandes cambios entre instantes con valores muy energéticos y otros que no lo son tanto, como es el caso de una batería.
Normalmente, una señal de audio presenta variaciones de amplitud a lo largo del tiempo, esto quiere decir que su energía no es la misma todo el rato, sino que va cambiando entre valores altos y otros más bajos. A este fenómeno lo denominamos “dinámica” de la señal.
Una señal que tiene mucha dinámica es aquella que presenta grandes cambios entre instantes con valores muy energéticos y otros que no lo son tanto, como es el caso de una batería.
Esa reducción puede ajustarse mediante el parámetro “ratio”. Un ratio de 4 a 1 (4:1) reducirá el valor de la energía que supere el umbral que hayamos fijado previamente a la cuarta parte, es decir si fijamos el umbral en 10dB y la señal a procesar alcanza un valor máximo de 14dB, el resultado, a la salida del compresor, será una señal con un nuevo valor máximo de 11dB.
Lo que hace un compresor descendente es “bajar” los niveles máximos de señal, para que no haya tanta diferencia con los niveles inferiores.
Por otra parte, entendemos la compresión ascendente como el proceso por el cual vamos a reducir la dinámica de una señal de audio aumentando sus valores medios y bajos, pero manteniendo los altos tal y como están.
Básicamente la gran ventaja reside en su propia esencia de realizar una suma en paralelo, es decir mantener nuestra mezcla original en una pista y en otra una variante comprimida de la misma, regulando la proporción a nuestro gusto. Recomiendo como valor de punto de partida una diferencia de -10dB entre la original y la comprimida. Por este motivo, este tipo de procesado también se conoce como compresión paralela.
Otra ventaja es que podemos automatizar dicha suma, haciendo unos pasajes con una contribución más notoria que en otros.
Por último, podemos considerar también como un aporte ventajoso el que a la hora de masterizar no será necesario forzar tanto la ganancia del limitador final, con lo que reduciremos el porcentaje total de distorsión inherentemente introducido por el mismo.
Comentarios
Publicar un comentario