Compresión de la cadena lateral ("sidechain")

La compresión como sabemos es una herramienta que trabaja modificando la dinámica de un sonido, no solo nos permite manipular la diferencia de rango dinámico de una señal (la diferencia entre la parte mas suave de un sonido y la mas fuerte) sino que también puede utilizarse para modificar la envolvente de un sonido, crear nuevos sonidos e incluso modificar su frecuencia. (Utilizando compresores valvulares con seteos extremos por ejemplo). 

Como regla general los compresores actúan solamente sobre el sonido que le estoy introduciendo. 

La compresión Side Chain, en cambio, me va a pemitir que el compresor “escuche” una señal de entrada diferente y modifique otro sonido que le estoy introduciendo. Es decir, estoy introduciendo dos señales diferentes en el mismo dispositivo: una que va a decirle al compresor que señal tiene que escuchar y a partir de esa señal modificar otra completamente distinta. Cuando la señal del Side Chain se hace mas fuerte el compresor modifica la dinámica de la señal introducida.


La llamada coloquialmente "sidechain" es una técnica de producción musical comúnmente asociada a la música pop y dance, aunque también se usa de forma más discreta en otros géneros y en el trabajo de mezcla con diferentes propósitos, más allá de la cuestión creativa. 

Para llevar a cabo esta técnica, el compresor utiliza el nivel de la señal de entrada para determinar la fuerza con la que reduce la ganancia en su señal de salida. O dicho de otra forma, el compresor toma una señal que determina la manera con la que va a realizar la reducción de ganancia.

La "compresión sidechain" se utiliza para ayudar a crear espacio, resaltar ciertos instrumentos en relación a otro u otros que ocupa/n un rango de frecuencias similar. 

Por ejemplo, el bajo y el bombo suelen ocupar muchas frecuencias bajas al tocar al mismo tiempo. Para que el bombo destaque sobre el bajo eléctrico, podemos trabajar con este tipo de compresión sidechain entre el bombo y el bajo, de modo que la parte del bajo se atenúe cada vez que suene el bombo. De este modo, podemos escuchar eficazmente tanto el bombo como el bajo sin que se "empaste" uno con el otro.


En este ejemplo cuando el bombo entra en el Side Chain del compresor va a indicarle al mismo que baje el nivel de la señal del bajo, estoy se va a traducir en que cuando los dos instrumentos suenen simultáneamente van a tener mas cohesión entre si, pero cuando no suenen simultáneamente mantengan el rango dinámico que tenían originalmente. 

Otro caso puede ser introducir en la entrada del Side Chain la voz principal y en la entrada común toda los instrumentos que hacen a la música que la acompaña. En este caso cuando la voz suene hará que la música baje de nivel y cuando la misma no suene vuelva a su nivel original. Si lo manejamos con los correctos parámetros el compresor podemos lograr un efecto sutil pero que va a mejorar la dinámica de toda la canción.

Uno de los procesos asociados a esta técnica, es el llamado Ducking: se utiliza mucho en las radios para que al hablar por un micrófono, este actúe como key (llave), y la música se baje de forma automática.

También se usa en producciones musicales para comprimir el sonido de un bajo cuando suena a la vez que el bombo de una batería. Aquí el bombo actúa como key y el bajo se comprime cuando suena el bombo, y de esta manera tenemos más controlados los niveles y evitamos la saturación en bajas frecuencias. 

Se puede aplicar un sidechain para conseguir un efecto de bombeo a otros instrumentos como teclados en sonidos de leads y pads.

El sidechain se puede utilizar con controles de ecualización para reducir el volumen de las señales que tienen un fuerte contenido espectral dentro de un cierto rango de frecuencias que nos puede ayudar a eliminar la sibilancia vocal.


Cada vez que tengo dos instrumentos sonando simultáneamente y tengo la necesidad de hacer foco en alguno en particular puedo utilizar el Side Chain para disminuir el nivel del “intruso” que esta tomando protagonismo. Un ejemplo claro es cuando luego de un solo de guitarra vamos al final de la canción y tanto las voces como la guitarra quedan sonando simultáneamente haciendo melodías diferentes, en este caso seria una buena idea utilizar la voz que es la protagonista para hacer que el nivel de la guitarra disminuya cuando suenen simultáneamente.









Comentarios

Entradas más populares de este blog

Ecualización

¿Qué es la modulación?

Aliasing - Sobremuestreo (Oversamping)